CINE: MEMORIA DE LA 66 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
Ayer, en la sala Z del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, se presento la memoria de la edición pasada. Para el que quiera, leerlo, podrá encontrarlo en la página web del Festival, donde está no solo en castellano, sino además, en euskera e inglés.
Hay que destacar su crecimiento ascendente. No solo ha conseguido batir el récord de número de acreditados (4.144, un 6% más que en la edición pasada y un 47% más que en e 2010), sino que también, ha aumentado la recaudación (907.515€, un 3,8% más que el año pasado y un 31% más que en 2010). Siguiendo la línea, el número de espectadores no se ha quedado atrás. En la última edición, 175.011 espectadores (algo superior a la del año pasado), asistieron a alguna de las 628 proyecciones de las 194 películas.
Parece que el Festival, va consiguiendo atraer a más gente y así, lograr más adeptos no solo a este evento, sino al cine.
En cuanto a los profesionales (medios de comunicación y de la industria cinematográfica), los acreditados crecieron hasta la alta cifra de 4.144. De esa cantidad, 1.698 son profesionales de la Industria y 1.053 son periodistas de 564 medios de comunicación. Los datos evidencian asimismo un incremento en el seguimiento de sus redes sociales.
En el apartado de la recaudación, como ya se ha mencionado antes, en comparación a otros años ha sido elevada. En este apartado, no solo están los ingresos por venta de entradas, además, se incluyen las películas inscritas y alquiler de vallas publicitarias.
Como se menciono en la presentación, el crecimiento viene en un contexto cambiante, tanto para los festivales como para la propia Industria. Los festivales con todos los cambios e innovaciones digitales, no pueden quedarse atrás, ni quedarse quietos. Y parece que el Festival Internacional de Cine, lo tiene muy claro.
No se podía dejar de destacar que esta cita de septiembre, no solo es un festival de unos días, sino que es un festival de todo el año. Se apoya en la comunicad a la que pertenece:, del centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera. Aquí desarrolla junto con otras instituciones del edificio programas de formación y profesionalización de cineastas como "Ikusmira Berriak" y la escuela de cine Elías Querejeta Zine Eskola. Con está ultima también, desarrolla un proyecto de archivo.
Asimismo, el año pasado, el Festival se quiso posicionar como un polo estratégico de reflexión sobre tecnología e industria audiovisual creando alianzas con empresas de I+D+D. Diseño y promovió actividades novedosas, como "Zinemaldia ¬ Technology"
Esperemos que el crecimiento no pare este año y que cada vez, seamos más, los que disfrutemos del cine en este espacio y/o lugar de encuentro para todos los amantes de la industria cinematográfica e audiovisual.
Memoria: PDF Memoria 2018
Imágenes: 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastian
Hay que destacar su crecimiento ascendente. No solo ha conseguido batir el récord de número de acreditados (4.144, un 6% más que en la edición pasada y un 47% más que en e 2010), sino que también, ha aumentado la recaudación (907.515€, un 3,8% más que el año pasado y un 31% más que en 2010). Siguiendo la línea, el número de espectadores no se ha quedado atrás. En la última edición, 175.011 espectadores (algo superior a la del año pasado), asistieron a alguna de las 628 proyecciones de las 194 películas.
Parece que el Festival, va consiguiendo atraer a más gente y así, lograr más adeptos no solo a este evento, sino al cine.
En cuanto a los profesionales (medios de comunicación y de la industria cinematográfica), los acreditados crecieron hasta la alta cifra de 4.144. De esa cantidad, 1.698 son profesionales de la Industria y 1.053 son periodistas de 564 medios de comunicación. Los datos evidencian asimismo un incremento en el seguimiento de sus redes sociales.
En el apartado de la recaudación, como ya se ha mencionado antes, en comparación a otros años ha sido elevada. En este apartado, no solo están los ingresos por venta de entradas, además, se incluyen las películas inscritas y alquiler de vallas publicitarias.
Como se menciono en la presentación, el crecimiento viene en un contexto cambiante, tanto para los festivales como para la propia Industria. Los festivales con todos los cambios e innovaciones digitales, no pueden quedarse atrás, ni quedarse quietos. Y parece que el Festival Internacional de Cine, lo tiene muy claro.
No se podía dejar de destacar que esta cita de septiembre, no solo es un festival de unos días, sino que es un festival de todo el año. Se apoya en la comunicad a la que pertenece:, del centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera. Aquí desarrolla junto con otras instituciones del edificio programas de formación y profesionalización de cineastas como "Ikusmira Berriak" y la escuela de cine Elías Querejeta Zine Eskola. Con está ultima también, desarrolla un proyecto de archivo.
Asimismo, el año pasado, el Festival se quiso posicionar como un polo estratégico de reflexión sobre tecnología e industria audiovisual creando alianzas con empresas de I+D+D. Diseño y promovió actividades novedosas, como "Zinemaldia ¬ Technology"
Esperemos que el crecimiento no pare este año y que cada vez, seamos más, los que disfrutemos del cine en este espacio y/o lugar de encuentro para todos los amantes de la industria cinematográfica e audiovisual.
Memoria: PDF Memoria 2018
Imágenes: 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastian
Comentarios
Publicar un comentario