CINE: AKELARRE (2020)
Primer día del 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastian y que mejor manera de empezar, que viendo "Akelarre" de Pablo Agüero. Un director argentino, que se ha trasladado al País Vasco para sumergirse y rodar esta obra sobre "las brujas". Esta película, cuenta la historia de 6 chicas que son arrestadas y acusadas de brujería.
¿Por que solo se recuerda a los inquisidores y la maldad de "las brujas"? Su director nos trae a la memoria, a esas mujeres (aunque se sabe que no solo fueron mujeres), que de alguna manera fueron olvidadas en la historia.
Gracias a Pablo, "Akelarre" será la película que mantendrá vivo su recuerdo y dará la oportunidad, a nuevas generaciones a acercarse un poco más a la realidad escondida (puede que apropósito) detrás de las leyendas y mitos.
Amaia Aberasturi, Garazi Urkola, Irati Saez de Urabain, Jone Laspiur, Lorea Ibarra y Yune Nogueiras, se meten en la piel de esas seis chicas, que de alguna manera, son la representación de esas personas que fueron condenadas a morir quemadas en las hogueras. Mujeres, niños,... que solo disfrutaban de la vida en sus pueblos, sin preocupaciones y como lo habían hecho sus antepasados antes que ellos. La llegada de esos hombres, como el juez Rostegui (interpretado por el actor Álex Brendemühl) a sus campos y pueblos, cambiaría para siempre sus vidas. Para muchas, llegando a ser una tortura.
Las interpretaciones de las actrices protagonistas, consigue transmitir la fuerza y rebeldía propias de sus personajes.
La fotografía y en especial la cámara, se convierte en aliada de cada paso que dan las protagonistas y también, de sus sentimientos. Sin hacer mucho spoiler, el momento en el que llevan a Ana ante el juez, se hace eterno para el espectador. Te da la sensación que no se va a acabar. La misma sensación, que seguramente sentirá Ana.
Y que decir de las luces y los colores. La luz y colores alegres o claros, como el blanco, amarillo,... pertenecen a las chicas, en vez de al juez y sus hombres (los "buenos"). En cambio esos "buenos" hombres visten de negro y casi siempre se les ve, rodeados de sombras y oscuridad. Como por ejemplo, cuando el juez junto a uno de sus acompañantes habla en una de las ventanas de la casa donde se hospedan. El acompañante desaparece en la oscuridad del interior de la vivienda, cuando acaba la conversación.
El rojo, es otro de los colores presentes en la pantalla. Ese rojo que en todo momento te recuerda al fuego o a la sangre. Además, no te deja olvidar el destino que les depara a las jóvenes. Y en eso, ayuda la presencia del fuego. Por ejemplo, en la vela del juez, cuando las chicas hacen una pequeña hoguera,...
Pero, no hagamos spoiler, lo mejor es ir a verla. Porque, parece que si va a tener estreno en salas comerciales. Según la revista Fotogramas, el estreno está pensando que sea el 2 de octubre. Así que, ya sabéis, el 2 de octubre las protagonistas de "Akelarre" os estarán esperando en las salas de cine.
Felicidades al equipo y gracias por atreveros a traernos esta película, desde un punto de vista que hacia tanta falta. Su historia contada por ellas mismas. Por sus ojos, sentimientos y voces.
Imagenes: Filmaffinity "Akelarre"
Comentarios
Publicar un comentario