CINE: EXPLOTA EXPLOTA (2020)

"Explota explota" película musical con canciones de Raffaela Carrá, llegó al 68 Festival Internacional de Cine de San Sebastian. 

Para los asistentes a uno de los pases, aquellos minutos musicales significaron un momento de luz y diversión, entre tanto drama y películas  profundas. Durante los minutos que duró, la sala del Teatro Principal, en este caso, se lleno de risas y de algún que otro bailoteo individual improvisado en algunas butacas.

Como todo comedia romántica: chica se enamora de chico y todo se empieza a complicar a medida que avanza la historia. Pero, haciendo un mini spoiler, todo acaba con un "final feliz y comieron perdices". Pero, ¿con quien se queda ella? ¿Que pasa con el resto de los personajes? Para eso, tendréis que verla en los cines.




Además, de una ser una comedia romántica, llena de música de Raffaela, "Explota explota" es un proyecto llamativo por algunos elementos técnicos.

Por un lado, destacar la iluminación y los colores que en algunas ocasiones parecen ir de la mano. Un ejemplo, cuando Maria (Ingrid Garcia Johnsson) sale corriendo del trabajo y la vemos andando por una calle, mientras se va encontrando con diversas personas. En esa secuencia, cuando ella se queda sola, la luz cambia, haciéndonos centrar la mirada en ella. La luz pasa de ser una iluminación normal de una calle, a una luz verde artificial.

Otro de los elementos llamativos, es la forma en la que se han juntado planos de varios personajes, en uno solo. Por ejemplo, vemos al personaje de Veronica Echegui, en una cabina de teléfono hablando con Lucas. Los dos se miran entre ellos, pero no están en el mismo sitio. Es como si quisieran hacer plano contraplano, pero ahorrándose minutos. Lo ponen a la vez y listo. Y la verdad, es que encaja bien y se entiende sin problemas.

También, esta el hecho de como ciertos elementos del atrezzo se enganchan o están relacionados con algunos personajes. Uno de dichos elementos, es la guitarra. Todo el rato, el espectador lo relaciona con Pablo, así que cuando aparece Massi, el espectador se sorprende. Porque al oir unas notas de la guitarra, pensamos que aparecerá Pablo, pero al que vemos aparecer es a Massi.

De la misma manera, la regla está relacionada con la censura, y en especial con el padre de Pablo, censor de la cadena RTVE.

Relacionada con esa regla, es interesante la siguiente secuencia: cuando Pablo llega al plató vació (no le vemos la cara en ningún momento, ya que, está en la sombra) y acaba con él cogiendo la regla y rompiéndola. No solo nos da entender la furia o el enfado que tiene por lo ocurrido previamente, sino que rompe con todo lo que ha quedado arcaico (en la cadena), dándole oportunidad de entrar a nuevas ideas,...

No puedo dejar de repetir, que un musical como éste ha sentado muy bien, hacia la mitad de la semana del Festival. ¿Acaso puede ser alguna indirecta de Jose Luis Rebordinos (director del Festival) para que nos vayamos preparando porque es posible que vengan más musicales el año que viene?

Esperemos que si, porque los días entre tanto drama,... se hacen más llevaderos con películas como "Explota explota".




Comentarios

Entradas populares