CINE: MEDITERRÁNEO (2021)

No es fácil expresar con palabras lo visto en la gran pantalla del Teatro Principal de San Sebastián. "Mediterráneo" es una película, que consigue tocarte muy dentro, pero a la vez te saca la sonrisa, en más de una ocasión.

La ONG Open Arms rescata vidas en el mar, da igual de donde vengan, como sean o de que religión sean. Son personas al igual que cualquier espectador. En realidad, son personas que huyen de una guerra, del espanto o de la muerte. Y eso no es nada nuevo. Quizás se quiera olvidar pero más de un espectador es hijo, sobrino, nietos,... de un inmigrante (vascos que tuvieron que huir a Francia o Argentina, por ejemplo). No es fácil para muchos reconocerlo, es como si fuera tabú. Y la verdad es que esta película, rompe eso de abrir los ojos a los espectadores, enseñarles a muchos lo que desconocen (quizás por ser demasiados jóvenes) o incluso, hacer recordar que dentro de cada espectador (dentro de nosotros) hay una parte que quiere ayudar, extender la mano a los que lo necesitan. 

Anna Castillo, Dani Rovira, Sergi López y Eduard Fernández son algunas de las caras que se han lanzado al gran mar que habrá supuesto rodar este proyecto. Son valientes por querer enfrentarse a interpretar personajes reales que hoy en día siguen haciendo una labora que lamentablemente es tan necesaria. Y consiguen que su interpretación sea recordada incluso tras salir de la sala del cine. ¿Hay alguien capaz de olvidar la cara de Anna Castillo cuando ve el campamento de Moira? ¿O alguien se ha olvidado de cada una de las lágrimas o expresiones de Dani Rovira, Eduard Fernández o Sergi López cuando están en las escenas de rescate? Difícil olvidarlo. 

No me quiero olvidar del resto del reparto, como por ejemplo de Àlex Monner, que interpreta al fotógrafo Santi Palacios. Todos aportan su granito de arena a la película. 

Empezaba el post diciendo que no era fácil expresar con palabras lo experimentado en la sesión, pues parece que al final no es así. Las palabras salen a borbotones como momentos hay en la película. Hay instantes en los que se pueden hacer algo eternos, pero desde esa imagen en el que se ven los socorristas frente a miles o cientos de personas en el mar, todo cambia. Ese momento, es el momento en el que te engancha definitivamente para no soltarte hasta el final. Y con final me refiero a casi el final de los créditos. Al menos en el pase que hubo en el Teatro Principal, el silencio fue el rey en el inicio de los créditos. Nadie dijo nada, ni se movió hasta que un bien aplauso lleno la sala. Aplauso merecido para el equipo de "Mediterráneo".



Imagen: Festival Internacional de Cine de San Sebastián




Comentarios

Entradas populares