CINE: WEST SIDE STORY (2021)
Spielberg lo ha hecho. No lo tenia facil, porque llevar a la gran pantalla una clásico como "West Side Story", no parece nada fácil, Pero lo dicho, lo ha hecho y ha conseguido que su nuevo "West Side Story" no pase desapercibido al menos para la critica y para muchos cinéfilos.
Si eso no es suficiente motivación o empuje para ir a verla, aquí van algunos puntos que acaben con vuestra indecisión. El primero se podría decir que es la multitud de caras conocidas de la cinematografía y de los escenarios que ha conseguido reunir el director.
Entre los Jets se puede ver a Garett Hawe y Ben Cook. Los dos han formado parte de la compañía de Newsies en Broadway. También, Bryan d´Arcy James, conocido entre otros, por sus personajes en musicales como "Shrek El Musical" o "Something Rotten!".
De la misma manera, descubrimos a Ariana DeBose, que parece no parar, tras interpretar a uno de los personajes de la película musical "The Prom" y de musicales como "Hamilton". Otra artista que como Ariana, ha bailado y cantado al son de las melodías de Lin Manuel Miranda, es Andrea Burns. Todos ellos, junto al resto del reparto dan vida a todos los personajes de esta historia tan inolvidable.
Por otro lado, Ansel Elgort (Tony) sorprende con su voz. Ha sido visto en "Baby Driver", donde demostró que lo de ir al ritmo de la música, lo tiene controlado. Un actor con altura, que logra llevar a Tony a una altura difícil de llegar para los valientes que vengan por detrás.
Junto a el encontramos a Rita Moreno. En la película original ella fue la encargada de interpretar el papel de Anita y verla cantar en solitario una de las canciones de la banda sonora, es una de las secuencias que serán difíciles de olvidar. Solo una palabra para describirlo Impresionante. Incluso, os confieso que me gustaría haber estado en la grabación de la secuencia, donde Anita (Ariana DeBose) llega a Doc. Tremendo encuentro de las dos Anitas.
Tampoco es fácil, sorprender a los espectadores con los planos, la iluminación,... Ya lo hicieron en su momento los directores Robert Wise y Jerome Robbins, como para conseguirlo en el 2021 también. Pero, que os puedo decir, es Spielberg. Planos, movimientos de cámara, iluminación,... son una autentica locura cinematográfica. De repente, gira la cámara y pone al espectador boca abajo, sin que en plano pierda su esencia o te ofrece unos juegos de iluminación, como cuando la policía entre en el almacén y se encuentra a los dos muertos o cuando, los Jets y los Sharks se encuentran. Sus sombras se alargan hasta enredarse con los que tienen enfrente.
Y las puestas en escena o los espacios, son otros de los elementos que el equipo de Spielbers ha conseguido superar con nota. Cuando fallece Bernardo, se ve a Maria y Anita en la casa. Si lo conseguís apreciar, veréis que la casa parece más grande, más fría, como si faltara algo.
En cuanto a los momentos de la película, solo diré que lamentablemente hay un pequeño punto negativo. Al menos para mi, al director le ha fallado las secuencias donde los personajes solo conversan. Aún así, parece compensarse con números musicales que hacen mover los pies o que te llegan al corazón.
No me quiero ir sin señalar un par de cosas más. El primero es el color. En esta película, los colores rojos, amarillos, blancos impolutos, brillantes,... son propiedad de los Sharks. En cambio, a los Jets les corresponden, los colores más tierra, más sucios, azules,... Y eso ayuda al ojo saber en la casa de quien estas o quien se acerca por alguna esquina.
Prometo que acabo y como ya es el final, no me voy a dejar los créditos. Una belleza de créditos, que podrían ser tranquilamente postales.
Si queréis descubrir el nuevo "West Side Story", comprar la entrada y ¡disfrutar!
Comentarios
Publicar un comentario