CINE: TAMPOPO (1985)

En el Festival Internacional de Cine de San Sebastian, no solo se pueden películas, documentales o cortometrajes de los últimos años. También, encontramos algunos clásicos, como por ejemplo "Tampopo" del director Juzo Itami.

La comedia se mezcla con comida y varias historias que completan los 114 minutos de la duración. La historia principal se centra en una dueña de un restaurante, que busca perfeccionar su comida, con la ayuda de unos nuevos amigos.

Pero, a su alrededor, el espectador encontrara, diversas historias que no tendrán que ver para nada con la historia central. Por ejemplo, está la historia de la mujer mayor que entra en una tienda o supermercado y empieza a tocar la comida (empieza con algo que parece un melocotón, continua con queso,...). Mientras deberá huir del dependiente que finalmente consigue cogerla. ¿Y esto que es lo que tiene que ver con la dueña del restaurante? Yo al menos lo único que le he podido sacar en común, es la comida. Todas de alguna manera u otra tienen comida de por medio (hasta la de la madre moribunda).

Otra historia que se podría destacar, es la que se encuentra al principio. Esta en cambio, si que tiene una continuidad, ya que esta vuelve a aparecer varias veces durante la película (tiene un principio y un final). Como si fuera otra película dentro de "Tampopo".  La verdad, es que la parte que se ve al principio esta muy bien, porque encima uno de los personajes mira a cámara y habla a los espectadores. Los alerta de que no hagan ruido, mientras todos ven la película. El director consigue sacar la sonrisa al espectador, desde el principio. 

Es muy curioso como usa las transiciones o como pasa de una historia a otra. A veces usa circulos enmarcando a los personajes en ella, para pasar a otro personaje (en ese momento el circulo va desapareciendo, mientras se va haciendo más grande). En otras, vemos como uno de los personajes pone una tela blanca delante de la cámara y cuando la quitan, ya se ha pasado a la siguiente secuencia o situación. Curiosa técnica, que encaja con el alma o armonía de la película.

Los actores también están muy bien. En el reparto, encontramos nombres como Ken Watanabe (visto en "El último samurai" o "Memorias de una geisha"), Nobuko Miyamoto ("Buddies") y Tsutomu Yamazaki ("A long goodbye"). Nombres de leyendas y estrellas de la cinematografía de Japón.

En resumen, es una película que es recomendable de ver, porque tiene ciertos aspectos curiosos, si piensas que esta hecha en 1985. Así que ya os veo, buscando donde la podéis ver. Y recordad: silencio, que empieza la película. 





Comentarios

Entradas populares