CINE: UN POCO DE CINE ASIATICO EN EL FESTIVAL INT. DE CINE DE SAN SEBASTIAN

A diferencia de otros años, la presencia de la cinematografía asiática es destacable. A San Sebastián han llegado películas de Corea del Sur, Japón,... Incluso, el festival cuenta con una producción de la India (en la sección New Directors). Por aquí os dejo una pequeña muestra de esas películas, que ya se han podido ver en la gran pantalla de varias salas de la ciudad. 

1.-"Jeong-Sun" (Corea del Sur, 2022)


Película de la sección New Directors. Jeong-Sun trabaja en una fabrica de alimentos y poco a poco, comienza a tener una relación secreta con un compañero de trabajo. Su vida se tambalea, cuando ese compañero comparte un video indiscreto con otros compañeros.

Una opera prima, que merece la pena verla. El tema central es muy actual, pero su directora pone en medio de la tormenta, a una mujer más mayor de lo que el espectador espera. 

A nivel visual, la cámara y los espectadores siguen  de cerca a la protagonista, convirtiendo a los demás personajes en personas que aparecen y desaparecen de la pantalla, al igual que lo hacen en la vida de la protagonista.

Como he mencionado previamente, es la primera película de su directora Jaeong Ji-hye, aunque previamente haya realizado varios cortometrajes, como por ejemplo, "Good Girl" (2017), "Selling Blood" (2018) y "Vertigo" (2020). Es una directora que ha conseguido enganchar a los espectadores, con su mirada e ilusión. Espero que no solo podamos ver sus trabajos en festivales, sino también en las salas de cine.

2.-"Miyamatsu To Yamashita" (Japón, 2022)


Película que ha sorprendido mucho entre los espectadores. Masahiko Sato, Yutaro Seki y Kentaro Hirase son los tres directores, que al parecer son también, los montadores.

Recuerdos olvidados y los celos son algunos de los temas que tratan a través de los pocos personajes que aparecen en la gran pantalla. Entre todos destaca su protagonista, un hombre que trabaja como extra de cine. ¿Quizás su trabajo es una forma de vivir otras vidas que no son la suya? ¿O quizás quiere huir de una vida que ni siquiera recuerda?

Toda esa vida cambia, cuando descubre quien es en realidad. Hay entran los celos,.. por parte de otros personajes, como por ejemplo, el marido de su hermana. Este personaje, mantiene al espectador con una sospecha o intriga que llega a solidarse a medida que avanza la historia. En el otro lado, esta la hermana. Una mujer amable y dulce.

A nivel visual o técnico, hay planos que destacar. Como por ejemplo, el momento del disparo en el coche. Con un primer plano, nos muestra al protagonista siendo disparado e inmediatamente después, vamos a un plano más amplio (desde lejos), donde vemos una figura alejarse del coche. Para entonces, ya hemos conocido a los personajes mejor y esa figura enseguida conecta con un personaje en particular. Pero cuando se oye la palabra "corten", los espectadores se dan cuenta que los directores están jugando con ellos. 

Este juego se muestra en toda la película, logrando que los espectadores estemos más concentrados en la historia. Señalar también, los momentos que logran sacarte una sonrisa. En 85 minutos, sonreír de vez en cuando y no estar con tanta tensión, es de agradecer.

Comentarios

Entradas populares