SERIE: PERROS DE CAZA (2023)
La sorpresa del año. "Perros de Caza" es la nueva serie surcoreana, que ha llegado a Netflix. Las producciones y técnicos de Corea del Sur, no dejan de arriesgarse y preparar proyectos que perduraran en la memoria de muchos. Incluso, como en el caso de esta serie, llegan a ser de la más visto en las pocas semanas después de su estreno. Y encima con una historia diferente pero interesante.
La sinopsis de este KDrama es: Dos jóvenes boxeadores se unen a un benévolo prestamista para acabar con un despiadado usurero que se aprovecha de los desesperados económicamente. Como podéis apreciar, no hay mucho de "chico conoce a chica", pero no todos los KDramas serán sí. De vez en cuando, una de acción, thriller,... puede llegar a nuestras pantallas. Aunque parece que Atresmedia (Nova) ya empieza a apostar por estas producciones y en su programación, encontramos una serie surcoreana (a pesar de que el horario no sea el mejor).
En esta historia encontramos a los actores Woo Do-hwan y Lee Sang-yi, interpretando a esos dos amigos boxeadores. ¿De verdad que nadie había pensado en juntar a estos dos actores en una serie? La química entre los dos es espectacular. No me extrañaría que la amistad que muestran en la pequeña pantalla, haya pasado a la vida real. Si tendría que darles una nota, definitivamente seria un 10. Sin esa química, no creo que la serie seria igual.
Hablando de la interpretación de Woo Do hwan, sobresale una pregunta: ¿Hay algo que este actor no pueda hacer? Previamente se le ha podido ver en series, como por ejemplo, "El abogado de Joseon" y en el, hacia un personaje totalmente diferente a la actual KDrama. En "Perros de Caza" nos muestra a un joven, muy unido a su madre y con un gran talento para el boxeo. Y en cambio, en "El abogado de Joseon" es más bien alguien sin ningún tipo de vergüenza. Claramente nos esta demostrando que puede ponerse en la piel de cualquier personaje. Da igual que tenga que entrenar o que tenga que aprender algunas palabras sobre leyes. Lo que se propone, lo hace. Y con nota.
Esto no quiere decir que el resto del elenco no tenga interpretaciones de nota. Pero tengo que confesar que en parte, empecé a ver esta serie por Woo Do-hwan. Tenia curiosidad de verle en otro registro. Y al final, parece que no solo me quedo con la grata sorpresa de su actuación, sino que he podido descubrir a otros, como por ejemplo su amigo en la ficción Lee Sang-yi (al cual se le ha podido ver en "El amor es como el chachachá"). Me queda pendiente verlo en otra producción, pero siento que no me va a defraudar.
En cuanto a la parte técnica, me quito el sombrero. Los movimientos de cámara en las peleas están muy bien encajadas. Para aquellos que no os habéis dado cuenta (si os fijáis bien, o al menos esa sensación me ha dado a mi) en esos momentos, no solo vemos la acción desde fuera, sino que hay momentos en los que el espectador se encuentra mirando a través de los ojos de los personajes principales.
O los planos cerrados. Como por ejemplo, para retratar el dolor o sufrimiento de la madre en el hospital, optan por mostrar las manos, la cara. Oímos sus sollozos y entre medio se ve un trozo de camilla, el puño de su hijo,... No hace falta más. Sabemos que ha pasado y que esta pasando. Muchas veces lo simple, es lo más adecuado. Quizás si hubiéramos tenido una gran conversación entre dos personajes,... nos hubiera parecido demasiado cargante. De este modo, nosotros como espectadores, empatizamos tanto con la madre como con el hijo.
Y esos finales de episodios. ¿Acaso querían darnos un infarto? Cuando la atención del espectador esta totalmente en la pantalla, pasan a los créditos finales del episodio. Dejan así al espectador con el corazón en un puño y con ganas de ver el siguiente.
Lo dicho, para mi esta serie ha sido una muy buen sorpresa. No me esperaba que me atrapase desde el minuto uno, que el elenco estuviera tan bien y que técnicamente sea tan atractiva. Por mi parte, recomendaros verla y luego ya me diréis, que os ha parecido.
Comentarios
Publicar un comentario